![magnesio](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi7kfl4C89Kqxha8I68BhkQPkIzC39aJnWf8-FFEtWgKZZ_3oegEdZM_TAkaoSbjVW5yLw-CKPRRu5zefp7wPiqi-rbnqgNmshMR5hSnx4EgMM9SLPjCPVOc1akLUIzftMhV7v6QUNAOOgm/s400/Frutos+secos.jpg)
Beneficios del magnesio:
- El magnesio es un tranquilizante natural que mantiene el equilibrio energético en las neuronas y actúa sobre la transmisión nerviosa, manteniendo al sistema nervioso en perfecta salud. Ampliamente recomendado para los tratamientos antiestrés y antidepresión.
- El magnesio ayuda a fijar el calcio y el fósforo en los huesos y dientes.
- Previene los cálculos renales ya que moviliza el calcio.
- Actúa como un laxante suave y antiácido.
- Es también efectivo en las convulsiones del embarazo: previene los partos prematuros manteniendo al útero relajado.
- Interviene en el equilibrio hormonal, disminuyendo los dolores premenstruales.
- Actúa sobre el sistema neurológico favoreciendo el sueño y la relajación.
- Autorregula la composición y propiedades internas (homeostasis).
- Actúa controlando la flora intestinal y nos protege de las enfermedades cardiovasculares. Favorable para quien padezca de hipertensión.
Síntomas carenciales de magnesio:
- Los síntomas se pueden detectar a traves de la irritabilidad y la inestabilidad emocional, y con el aumento y disminución de los reflejos.
- Descoordinación muscular.
- Apatía y debilidad.
- Estreñimiento o diarreas.
- Trastornos premenstruales.
- El déficit de magnesio provoca y mantiene la osteoporosis y las caries, así como la hipocalcemia (reducción de calcio en sangre).
Alimentos ricos en magnesio:
- Frutos secos en general (almendras, avellanas, nueces, cacahuetes, semillas de girasol, pistachos, etc.).
- Legumbres (garbanzos, judías...).
- Germen de trigo.
- Soja en grano.
- Guisantes.
- Pan integral.
- Cacao.
* Si tomamos un suplemento de este mineral, la forma que presenta una mayor absorción por el organismo es el citrato de magnesio.