![feng+shui](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg9tjvVA76zwEqV5vNZCeLUNiW0wiFjkvXh80mdLwCZlWBZPFgnuw6ZVm4oAo2IWhEc_CUblP2UndyPIB0ddXHUfii-4R7hFnyuOkBk_EhuHLh3xsWAHaD738OzbSVW7dWE_I2o4wvcHLqL/s400/Feng+Shui.jpg)
• La escuela de la direccionalidad: Analítica, prioriza el cálculo astrológico. Asociada al tiempo. Basada en la brújula lo-pan. Más arraigada en la tradición y en la cultura chinas.
• La escuela de las formas: Asociada al espacio. Llegó a occidente en los años 60 con el maestro Lin Yun que instauró la “escuela del sombrero negro”. Se fundamenta en el estudio de las formas, elementos y colores.
• La escuela intuitiva: Nace en la segunda mitad del siglo XX coincidiendo con la expansión del Feng Shui en occidente. Adapta los principios esenciales del Feng Shui a la forma de ser y de vivir occidental actual.
Lo que puede hacer el Feng Shui por nosotros.
• Mejorar nuestra salud y vitalidad: el entorno cercano influye en nuestro equilibrio psíquico y físico. Las primeras manifestaciones somáticas que pueden alertar de la posibilidad de estar afectado por una vivienda insana son las alteraciones del sueño, dificultad al levantarse por la mañana, sensación de mayor cansancio tras el supuesto descanso, mareos matinales, etc. Otras manifestaciones típicas son las reacciones alérgicas, el agotamiento crónico, los dolores de cabeza y espalda persistentes. La correcta ubicación de la cama o del lugar de permanencia permite recuperar la salud y vitalidad.
• Lograr armonía en el espacio y en la vida: un espacio equilibrado permite sentirse bien. El equilibrio espacial se logra mediante su simetría, proporción, forma, luz, color y distribución. El espacio que invita a estar favorece la armonía vital de las personas que lo usan, potenciando el desarrollo personal y apoyando objetivos. Espacio y personalidad están relacionados. Los mensajes conscientes e inconscientes presentes en nuestro entorno pueden frenar nuestros objetivos; su interpretación ayuda a conocernos. Substituyendo los elementos decorativos que actúan como freno por otros potenciadores se apoya la consecución de objetivos.
• Activar productos en venta: los productos en venta en espacios comerciales o los productos inmobiliarios a la venta pueden potenciarse con la aplicación del Feng Shui. La correcta ubicación, el buen uso del color, formas y la compensación de factores ambientales incidentes permiten mayor salida a los productos. Hay soluciones para todos los casos, se trata de lograr el efecto deseado con la mínima intervención, respetando las características personales.